LOS INICIOS: EL DESCUBRIMIENTO DE LAS REACCIONES
Todos los objetos, ya sean naturales o artificiales, incluyendo los seres humanos, están constituidos por átomos que se conectan entre sí para formar moléculas. Estas uniones pueden llevarse a cabo a través de diversos tipos de enlaces químicos, y es precisamente en estas uniones donde radica la clave de las reacciones químicas.
Estos fenómenos provocan la ruptura y reorganización de los enlaces químicos entre átomos, dando lugar a la creación de sustancias diferentes. Al observar nuestro entorno, es evidente que este tipo de reacciones químicas ocurren constantemente. Por ejemplo, al respirar o alimentarnos, proporcionamos a nuestras células elementos químicos que transforman en energía y otros componentes mediante reacciones químicas.
¿QUÉ SON Y CÓMO SE PRODUCEN?
La
definición de una reacción química es directa: los enlaces químicos entre
átomos se rompen y forman nuevos enlaces. En este proceso participan dos tipos
de sustancias: los reactivos, que son los que poseemos inicialmente, y los
productos, que son los que se obtienen después de la reacción química.
Constantemente, los átomos buscan alcanzar el estado más estable posible, es decir, aquel que requiere menos energía. Para lograrlo, interactúan con otros átomos, intercambiando o compartiendo electrones mediante enlaces químicos. En una reacción química, los átomos no cambian, solo varían los tipos de enlaces químicos que los unen y es importante destacar que para que ocurran, los reactivos deben colisionar, ya que se necesita energía para romper los enlaces químicos entre átomos.
¿PARA QUE SIRVEN?
Las reacciones químicas son fundamentales para entender y explicar una amplia variedad de fenómenos en la naturaleza. Algunas razones importantes por las que ocurren las reacciones químicas incluyen:
- Conservación de la masa: La masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos. Esto se conoce como la ley de la conservación de la masa, formulada por Antoine Lavoisier.
- Conservación de la carga eléctrica: En una reacción química, la carga eléctrica total de los reactivos debe ser igual a la carga eléctrica total de los productos. Esto se relaciona con la ley de la conservación de la carga eléctrica.
- Formación de enlaces: Las reacciones químicas generalmente involucran la ruptura de enlaces químicos en los reactivos y la formación de nuevos enlaces para producir los productos.
- Energía: La mayoría de las reacciones químicas van acompañadas de cambios en la energía. Algunas reacciones liberan energía (exotérmicas), mientras que otras absorben energía (endotérmicas). La energía puede estar en forma de calor, luz o trabajo.
- Termodinámica: Las reacciones químicas están gobernadas por los principios de la termodinámica, que estudia la transferencia y transformación de la energía.
- Entropía: Las reacciones químicas también están influenciadas por cambios en la entropía, que es una medida de la dispersión de la energía en un sistema.
- Cinética química: Además, la velocidad a la que ocurre una reacción química y los factores que la afectan, como la concentración de los reactivos, la temperatura y la presión, son aspectos importantes en el estudio de las reacciones químicas.
0 Comentarios